fbpx

Perito Informatico - Perito Judicial Informático en Cádiz

Bigdata, Internet de las cosas (IoT) y otras cosas

BIGDATA, INTERNET DE LAS COSAS (IoT) Y OTRAS COSAS

DAVID SOTO - Perito Judicial Informático -

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

17/08/2019

 

Hace poco un amigo me comentó que se acababa de mudar de apartamento y estaba recibiendo un montón de publicidad de muebles tanto en las redes sociales como en el buzón de su nueva casa.

Esto me animó a escribir este articulo pues cada semana me encuentro casos parecidos en otros temas y de otras índoles pero todos tienen en común algunos aspectos que paso a comentar.

De todos es conocido como la tecnología del marketing ha evolucionado de forma sobresaliente en los últimos años con la implantación del "bigdata". Eso de "bigdata" suena a "dato grande". Podríamos decir que "bigdata" es algo así como "gran cantidad de datos" o "mucha información heterogénea sobre algo o alguien". Ni siquiera el famoso traductor de google lo traduce correctamente al castellano y lo hace tranquilamente como "bigdata" dejándolo igual que su expresión en ingles.

Esto es comprensible dado que bigdata es un concepto nuevo y reciente, fruto de la computación masiva de millones de datos. La base del bigdata es recolectar grandes conjuntos de datos y aplicar complejos algoritmos de inteligencia artificial con el objeto de que las organizaciones puedan generar ideas o reglas que mejoren su funcionamiento, sus ventas o les ayude a lograr sus objetivos.

¿Pero de donde conseguimos esas toneladas de datos para alimentar los algoritmos? Básicamente considero que hay tres mecanismos que alimentan los motores de inferencia de estos algoritmos:

  • La propia navegación web y búsquedas (cookies, google...etc).
  • Las redes sociales y Apps
  • El IoT o Internet de las cosas (Internet of Things).

Las navegacion y busquedas google

Este primer mecanismo resulta de la interación del usuario con internet, es decir cuando navegamos por distintas webs vamos dejando un "rastro" sobre nuestras visitas, de la misma forma que las paginas web dejan un rastro en nuestros dispositivos en forma de archivo de texto llamadas "cookies" o galletitas. Estos pequeños archivos de textos o cookies contienen información de nuestro paso por la web, puede guardar nuestro usuario y contraseña usado en esa web para que nuestra próxima visita sea mas comoda y ya nos salgan pre-escritas las credenciales, puede guardar algún dato característico de lo que hemos hecho en la web con un numero aleatorio que nos identifica de forma única para que la siguiente visita la web se nos adapte o nos ofrezca aquellos productos o servicios que sean mas acordes a lo que nos gusta.

El nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos (GDPR) que entró en vigor el pasado 25 de Mayo de 2018, entre otras cosas obliga a los administradores de paginas web a informar de las cookies empleadas y tomar el consentimiento al usuario antes de la visita a su pagina web.

Por otro lado está el macro-mundo de la búsquedas en buscadores como google. En internet, al existir cientos de millones de paginas web, si no tienes tu página registrada en un buscador básicamente no existes y eres invisible. Localizar un grano de arena en una playa es prácticamente imposible sin tener sus coordenadas. Lo mismo ocurre con esto. Hablar de google y bigdata es practicamente lo mismo, pues, google en si mismo es una gigantesca maquina de recolección de bigdata que utiliza junto a complejos algoritmos para exprimir bit a bit la información y sacar la máxima relación. De esta forma consiguen obtener reglas muy valiosas que ademas venden en forma de "tags" o etiquetas para colgar tu web. Es decir, el negocio se re-alimenta por un lado sirve para buscar pero por otro lado recopila las palabras que la gente busca para cotizarlas y "subastarlas" cuando quieres anunciar tu web. Asi podrías por ejemplo hacer que tu anuncio en google de pago salga cuando alguien pone "abogado cadiz divorcios" y cada una de esas palabras tendrá un coste en función de la popularidad de cada una de ellas o del numero de búsquedas que la gente hace con esas palabras. A mas popularidad mas euros te va a costar que salga tu anuncio. 

Hay un complejo entramado en el mundo google que requiere realmente una alta especialización profesional para dominar los secretos de la promoción de paginas web, campañas publicitarias, análisis de la información de navegación, re-targeting o publicidad "inteligente" que reconoce a un antiguo visitante y en función de eso le muestra un banner u otro......etc.

Los bits que dejan huella: Criptografía, cifrado de datos y huella digital

Con este artículo inauguro este blog de mi nueva web (www.peritacionesinformaticas.es) esperando aclarar algunos conceptos tecnológicos o simplemente aportando mi granito de arena a los lectores que se dignen a leerme. Tratare de tocar temas de actualidad tecnológica enfocándome en la labor que desarrollo como Perito Judicial Informático.

LOS BITS QUE DEJAN HUELLA: CRIPTOGRAFIA, CIFRADO DE DATOS y HUELLA DIGITAL

DAVID SOTO - Perito Judicial Informático - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

logo huella

Desde que el ser humano inventó la escritura siempre ha tenido un afán por ocultar un mensaje en un canal inseguro. Hoy día seguimos haciéndolo y probablemente no se hayan parado a pensar que cuando utilizan su correo electrónico Gmail, transmiten un WhatsApp (si tienen activado el envío seguro) o ponen su canal favorito de TV en su decodificador están haciendo uso de la criptografía y el cifrado de datos.

Más o menos todo comienza en la época de los egipcios y sus famosos jeroglíficos que usaron para escribir durante casi 4000 años. Realmente solo los sacerdotes, la realeza y las capas sociales más altas del pueblo tenían la capacidad de leer y escribir esta forma de comunicación. Solía usarse para inscripciones en edificios oficiales y las paredes de tumbas funerarias.

Servicios periciales

Servicios periciales

Vivimos hoy en una época de grandes transformaciones y es normal que ocurran hechos a traves de algun teléfono movil, ordenador, tablet o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico. Por ello resulta fundamental contar con un perito informático que realice un informe pericial de las evidencias.

Mis informes como Perito Judicial Informático están realizados con todo el rigor profesional de mis más de 25 años de experiencia como profesional del sector, trabajando tanto en Cádiz como en el resto del territorio nacional, a través de un lenguaje claro, ordenado y contundente para que una persona neófita en la materia pueda comprenderlo sin problemas.

Además, para garantizar la maxima calidad del informe y los procedimientos forenses empleados, todos mis informes van VISADOS OFICIALMENTE por el comité de expertos de la ASOCIACION NACIONAL DE TASADORES Y PERITOS JUDICIALES INFORMATICOS.

Realizo tanto informes periciales como contra-periciales de todos los ambitos (civil, penal, laboral, mercantil...)

  • Análisis y validación de correos electrónicos.
  • Análisis y certificación de mensajes de Whatsapp, Telegram, SMS...etc
  • Análisis de metadatos de archivos y fotografias.
  • Analisis del uso de sistemas e intrusiones.
  • Tasaciones tecnológicas.
  • etc....

Casos reales:

La aportación de unos supuestos correos electrónicos en una regulación de convenio de divorcio.

Realizo analisis de los correos aportados y elaboro informe pericial demostrando la posible falsificación de los mismos para modificar a su favor las condiciones del convenio. El resultado es que la otra parte renuncia a los correos como prueba.

Imputación penal por unos supuestos mensajes de Whatsapp de ex-pareja.

Ante la evidencia de que los mensajes son falsos y manipulados por la otra parte. Realizo informe pericial donde explico detalladamente el método seguido de manipulación asi como ejemplo real. El resultado es que mi cliente es absuelto al dia siguiente.

Reclamacion de cantidad motivada por el impago de unos trabajos profesionales.

En este caso la controversia se resuelve al realizar analisis e informe pericial de los metadatos del archivo con el contenido de dichos trabajos, demostrando que fueron realizados por mi cliente en tiempo y forma y condenando a la otra parte al pago de los mismos.

Certificación y Transcripción de una grabación de audio.

El analisis pericial demuestra que dicha grabacion no ha sido manipulada ni post-editada, realizando ademas la transcripcion a texto de la misma. El informe pericial junto a la declaración como testigos de algunos de los intervinientes en la reunión dio solidez objetiva a la valoración de la prueba por el tribunal.

Y asi innumerables ejemplos de casos que antiguamente se resolvian por procedimientos civiles o no-tecnologicos y que hoy la informática y la tecnologia resulta imprescindible para resolver los asuntos de forma efectiva, modificando el alegato de ataque o defensa del letrado del cliente.

Sobre mi

David Soto Álvarez

Ingeniero Informático por la Universidad de Cádiz con una dilatada trayectoria profesional de más de 30 años centrada principalmente en el sector de las Telecomunicaciones donde ha desempeñado diversos cargos que van desde la dirección de sistemas hasta la gerencia de diversas empresas a nivel nacional.

Ha sido fundador de varias compañías relacionadas con las tecnologías de la información, las redes digitales y los sistemas. Fundó tambien ATELCA (Asociacion de empresarios de telecomunicaciones de la provincia de Cádiz) y en esa etapa fue miembro vocal del comité directivo de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz.

Conocedor también de las tecnologías de la información y los sistemas en el sector turístico llegando a ser director de sistemas de la división hospitality de una importante empresa en la que ha realizando el diseño, planificación e implantación de los sistemas de dos complejos hoteleros  definiendo y poniendo en marcha sus redes, tpv, pms, channel manager, hotspot wifi....etc y aplicando en cada caso la ultima y mas eficiente tecnología disponible. Así mismo ha realizando programación especifica en SAP Business ONE para una fabrica de alimentación de Quinta gama del mismo grupo empresarial, realizando los procesos de generación de remesas bancarias. 

También administra sistemas de mensajería electrónica Microsoft Exchange 2003, Microsoft Exchange 2010 y BlackBerry Enterprise Server. De igual manera también gestiona la mayoría de los sistemas operativos de servidores Microsoft, como Windows Server 2003, Windows Server 2008 R2, Windows Server 2012 y Windows Server 2016.

Amplia experiencia como programador de múltiples lenguajes de programación (COBOL, Visual Basic .NET, asp, cpp, javascript, html...) Especialista en desarrollo de intranets corporativas y robots de software para tareas web automatizadas y experto en tecnologías de virtualización XenServer, Hiper-V, VmWare y Proxmox. Los sistemas corporativos que actualmente administra han sido desplegados en estas plataformas.

Está también en posesión de licencia de piloto privado de avión PPL Clase A con habilitación SE y de la titulación náutica de Patrón de embarcaciones de Recreo.

Ha asistido a múltiples seminarios, cursos y congresos sobre tecnologías de la información, negocios e innovación. 

David Soto es Perito Judicial Informático, miembro de la ANTPJI (Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos) con Nº Profesional 265 y responsable de la ANTPJI para Andalucía.

Ha intervenido en múltiples juicios tanto civiles como penales en tribunales de varias provincias españolas como perito y ha realizado ponencias junto a reputados magistrados de la audiencia nacional y fiscales sobre delitos informáticos, como por ejemplo las I Jornadas de delitos Informáticos de Cádiz organizadas por el Colegio de Abogados de Cádiz.

Además de este curriculum no puede ser menos importante para un Perito el rigor y su presentación en sala, factores fundamentales a la hora de ratificar sus dictámenes. En la sección ÁMBITO DE ACTUACIÓN puede ver un resumen de tribunales en los que ha intervenido como perito y en la sección SERVICIOS PERICIALES se presentan ejemplos de casos reales en los que la pericial informática ha sido fundamental para la resolución de los mismos.